
Los cereales y verduras, fuentes vegetales de hierro
Muchas personas presuponen que el hierro sólo se encuentra en productos de origen animal. Sin embargo, esto no es cierto. Existen 2 tipos de hierro:
- Hierro hemético, de origen animal.
- Hierro no hemético, de origen vegetal.
Aunque es cierto que el hierro de origen animal se absorbe mejor por el organismo, si combinamos vitamina C con una fuente de hierro de origen vegetal la absorción será similar.
Un cereal que tiene gran aporte de hierro es la espelta. La espelta es un tipo de trigo, pero que no ha sufrido tantas variaciones genéticas naturales como el trigo común por lo que suele ser mejor tolerado por el organismo. Es un cereal muy versátil que puede encontrarse en forma de:
- Bebida vegetal, perfecta como alternativa a la leche.
- Hinchada, ideal como cereal de desayuno.
- Galletas, perfectas para la merienda.
- Tortitas y tostadas, ideales como alternativa al pan en las comidas.
- Pasta integral como macarrones o espaguetis.
- Harina, para elaborar panes y bizcochos caseros.
Igualmente, el trigo también es fuente natural de Hierro, sobre todo el salvado de trigo o los copos de salvado de trigo, que pueden usarse como cereal de desayuno.
Otros cereales que también son fuentes vegetales de Hierro son:
- Levadura de cerveza.
- Mijo en grano para cocinar o mijo hinchado, para usar como cereal de desayuno.
- Trigo Sarraceno, ya sea en forma de grano, harina, tortitas o pan ya elaborado.
En cuanto a las semillas, las que más hierro contienen son las semillas de sésamo y las semillas de girasol.
En cuanto a las verduras, destacan el brócoli, las espinacas, la remolacha y el kale.
COMPÁRTELO