¿Has oído hablar de la astenia primaveral? Quizás incluso has sufrido de sus síntomas alguna vez sin ser consciente. ¡Tranquil@! Hoy aprenderás a que se refiere este concepto, de que manera nos afecta y qué alimentos te pueden ayudar.
Con la llegada de la primavera, las temperaturas se han vuelto más cálidas y disponemos de más horas de luz. lo que habitualmente significa tener un estado de ánimo alegre. No obstante, hay personas que se sienten muy cansadas, y, esto es lo que se denomina astenia primaveral. Más concretamente, el término hace referencia a esta sensación de fatiga o debilidad, cansancio, somnolencia y algo de apatía, factores que dificultan las tareas cotidianas.
¿Sabes de donde proviene la palabra astenia? Del griego “asthenia” cuyo significado se trata de la cualidad de estar sin fuerza.
Es importante anotar que no existe evidencia científica ni médica que verifique su relación con la primavera. Se entiende mejor como una respuesta al hecho de adaptarse a los cambios de luz, horarios y temperatura que suceden en épocas concretas del año.
Por todas estas razones, resulta más importante que nunca, llevar una dieta equilibrada, variada y saludable. Reduce el consumo de hidratos de carbono refinados y grasas, aumenta el consumo de verduras y frutas por su riqueza en vitaminas y minerales, además de introducir en tus platos salmón, ostras, huevos, quesos, legumbres y cereales ya que incluyen un aminoácido esencial, el triptófano.
¡Te dejamos un listado de alimentos ideales para hacer frente a la astenia primaveral!
- Polen: un suplemento natural con propiedades revitalizantes y alto contenido de vitaminas B12, C y E.
- Ginseng: una raíz rica en fibras, vitamina C y minerales, popular en China por sus propiedades medicinales.
- Fresas y fresones: ambas contienen vitamina C y propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, aunque las fresas son más pequeñas y aromáticas.
- Plátanos: un complemento energético ideal para quienes necesitan un aporte extra de energía, como niños o deportistas, y perfectos para prevenir bajadas severas de potasio.
- Frutos secos: pipas de girasol o calabaza, almendras, anacardos, nueces y avellanas son ricos en grasas saludables y nos dan un extra de energía.
- Almendras: otra fruta de temporada con alto contenido en vitaminas A, B, C y K.
- Espárragos verdes y blancos: una verdura deliciosa y saludable, rica en vitaminas y minerales, y que se puede preparar de muchas formas diferentes.
- Cereales integrales: trigo, arroz y maíz son una buena fuente de fibra y carbohidratos para el organismo.
- Agua: fundamental para mantener el nivel correcto de hidratación y un metabolismo saludable.
Y Recuerda que debes mantener un horario regular para las comidas, evita las comidas abundantes por la noche y come algún alimento con proteína al día.
La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista. Es importante seguir una dieta variada y un estilo de vida saludable.